Mostrando entradas con la etiqueta ECONOMIA DOMESTICA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ECONOMIA DOMESTICA. Mostrar todas las entradas

sábado, 18 de abril de 2009

Y de móvil, muy poquito, probarlo y ya

votar

De lo que corre por ahí lo que menos me interesa es el móvil: caro, puntualmente útil y exclavizador. Para mí argumentos más que suficientes para pasar de móvil.

Fuente: El Mundo.

Cerca del 40% de los usuarios de móvil en EEUU, unas 60 millones de personas, podría cancelar su contrato de teléfono móvil o bien buscar servicios más baratos si la economía empeora en los próximos seis meses.

El New Millennium Research Council, que publicó la investigación (PDF), también apuntó que estos consumidores pasarán a servicios celulares prepagos o cortarán Internet, mensajes de textos y otras caracetrísticas.

La mayoría de los consumidores también usarán planes más baratos, según el estudio de la firma. Así, el 26% de las personas se inclina a buscar alternativas, incluido el paso a un plan de prepago.

La encuesta muestra además que el 5% de los usuarios de telefonía móvil han considerado la reducción de los servicios adicionales como el acceso web, el correo electrónico y el acceso a servicios de mensajes, mientras que el 15% ya ha reducido en este tipo de servicios en los últimos seis meses.

Entre los usuarios que utilizan servicios de datos (Internet móvil), el 41% señala que es probable o muy probable que lo cancelaran si la economía empeora.

Graham Hueber, uno de los investigadores de este estudio (realizado mediante la realización de 2.005 entrevistas a un público adulto representativo) aseguró que el 19% de los consumidores sin móvil en Estados Unidos, unas 8,7 millones de personas, habían cancelado su servicio telefónico en los últimos seis meses por pérdida de trabajo, temor a despidos u otras preocupaciones financieras.

domingo, 25 de enero de 2009

La crisis que arrastramos, Leopoldo Abadía

Por fin ya nos ha quedado clarito a todos, incluso a los miembros del gobierno y en especial a su presidente y su vicepresidente económico: estamos en crisis, el mundo está en crisis, Usa está en crisis y no sabemos cuándo saldremos de la crisis.

Leopoldo Abadía ya la ha bautizado: Es la crisis Ninja. No sé muy bien a qué viene ese término. No siempre estoy conectado a las corrientes masificadoras de determinados medios de comunicación. Pero es posible que quiera decir que es una crisis en la que los débiles van a ser más débiles. En todo caso aquí está su informe y dictamen:

La Crisis Ninja, Leopoldo Abadía

YO TUBE QUINCE